¡Hola!¡Buen día! [Regístrate] [Abre Tu Cuenta]

beruby.com - Empieza el día ahorrando
sección Descargas Alternativas Cómo ganar dinero en Internetx


TERAPIAS Y TEMAS ALTERNATIVOS DESTACADOS

Acupuntura (10) Animales (118) Artículo (206) Biodanza (13) Budismo (2) Carta Astral (3) Casa Rural (21) Centro (117) Crecimiento Personal (9) Crisis (41) Curso (829) Derechos Humanos (588) Ecología (685) Espiritualidad (18) Flores de Bach (5) Gestalt (7) Gratis (16) Herbolario (5) Higienismo (18) Holístico (1) Homeopatía (7) Librería (7) Masaje (21) Matrix (18) Meditación (18) Naturopatía (15) ONG (627) Osteopatía (5) Ovni (8) Parto Natural (7) Pnl (5) Quiromasaje (5) Reflexología (1) Reiki (12) Restaurante (32) Salud Natural (663) Sanación (660) Tarot (60) Turismo (761) Turismo rural (41) Veganismo (7) Vegetarianismo (13) Vida Sana (707) Yoga (40) Zen (14)



Espacios naturales protegidos de Madrid

Sección turismo verde

Espacios naturales
protegidos de Madrid


CARRIZAL DE VILLAMEJOR

FICHA TECNICA

  • Localización: extremo sur de Madrid, en las proximidades del río Ta jo. Coordenas: 39° 56' N; 3° 48' O.
  • Extensión: 56 ha.
  • Altitud: 472 m s.n.m.
  • Formaciones principales: carrizal; saladar.
  • Fauna: acoge una importante población de aguilucho lagunero, con 5 parejas reproductoras. Existe un importante dormidero de paseriformes, donde se dan cita en invierno un alto número de estorninos, trigueros y escribanos, entre otras especies. En las cercanas orillas del Tajo se sitúa una colonia de martinetes. El conejo es abundante en las laderas que lomitan el sector septentrional del Carrizal.
  • Climatología: precipitación media anual de 400 mm. Temperaturas mensuales medias entre 6C (enero) y 25°C (julio).
  • Figura de protección: Reserva Natural, según Decreto 21/1991, de 21 de marzo, de declaración de la Comunidad Autónoma de Madrid.
  • Acceso:la carretera nacional 400, entre Aranjuez y Toledo, atraviesa el espacio. El sector septentrional del espacio está flanqueado por un camino que lo circunda.
  • Alojamiento: Mar de Ontígola, Jardines de Aranjuez y Laguna de San Juan ( al este); embalse de Castrejón (al oeste).

CUENCA ALTA DEL MANZANARES

FICHA TECNICA

  • Localización: noroeste de la Comunidad de Madrid. Coordenadas: 40° 42' N; 3° 52' O.
  • Extensión: 46.300 ha.
  • Altitud: entre 650 y 2.383 m (Cabeza de Hierro Mayor) s.n.m.
  • Formaciones principales: bloques graníticos; pinares de pino silvestre; dehesas de fresno y encina; monte bajo; pastizales; masas de agua.
  • Flora: la vegatación dominante es el matorral de jara, salpicado con cantueso, milenrama, romero y tomillo, con ejemplares aislados de encina y rebollo.
  • Fauna: refugio de numerosas especies de patos (ánade real, cerceta común y porrón común), fochas, garzas, somormujos y cormoranes. Destacan las concentraciones estivales de cigüeñas antes de emigrar a Africa, así como los numerosos contingentes invernales de gaviotas reidoras.
  • Climatología: muy variable según la altura. Para Colmenar Viejo: precipitación anual media de 725 mm. Temperatura mensual media entre 4°C lenero) y 24°C (julio). Para el puerto de Navacerrada: precipitación anual media de 1.170 mm;temperatura mensual media entre -1°C (enero) y 16°C (julio).
  • Figura de protección: Parque Regional, según Ley 1/1985, de 23 de enero, de declaración y Ley 1/1991, de 7 de febrero, de modificación de la anterior.
  • Otras figuras de protección: el Soto de Viñuelas (4.532 ha) ha sido designado zona de especial protección para las aves (Directiva CEE/409/79).
  • Acceso a la Pedriza: desde Manzanares el Real, por dos vías diferentes. La primera sigue la margen izquierda del río y, tras dejar atrás El Alcornocal, recorre la Garganta de la Camorza. La segunda conduce a Canto Cochino, tomando una pista que sale a 1 km de Manzanares, por la carretera de Cerceda. Acceso en automóvil regulado a unos números máximos.
  • Alojamiento: muy abundante en toda la zona.
  • Otros espacios naturales cercanos: Peñalara (al norte); Pinar de Balsaín (al noroeste); pinares de El Escorial y Peguerinos (al oeste).

LAGUNA DE SAN JUAN

FICHA TECNICA

  • Localización: sur de Madrid, entre Aranjuez y Chinchón. Coordenadas: 40° 8' N; 3° 31' 0.
  • Extensión: 47 ha.
  • Altitud: 510 m s.n.m.
  • Formaciones principales: carrizales; lámina de agua libre.
  • Fauna: se han citado 43 especies de vertebrados en la Laguna, la mitad son aves. San Juan encierra un importante dormidero de estorninos. Acoge notables contingentes de patos mancones. Las especies más notables son el ánade real, porrón común, focha común y aguilucho lagunero.
  • Climatología: precipitación media anual de 430 mm. Temperaturas medias mensuales entre 5°C (enero) y 25°C liulio).
  • Figura de protección: Refugio de Fauna, según Decreto 5/1991, de 14 de febrero, de declaración de la Comunidad Autónoma de Madrid.
  • Acceso: desde Titulcia hacia Chinchón, 500 metros después de atravesado el río Tajuña, un sendero nace a la derecha y, flanqueando siempre la base de los cerros, accede a la Laguna. Existe un sendero peatonal que flanquea el borde noroccidental de la Laguna y que cuenta con dos observatorios.
  • Alojamiento: Aranjuez; Chinchón.
  • Otros espacios naturales cercanos: lagunas de Casasola y San Galindo ;al este); Pinar de la Encomienda (al suroeste); mar de Ontígola y Jardínes de Aranjuez (al oeste).

MONTEJO DE LA SIERRA

FICHA TECNICA

  • Localización: noreste de la Comunidad de Madrid, en el límite I dos ellos, el de Montejo es el que cuenta con Guadalajara, 30 km al noreste de Buitrago del Lozoya. Coordenadas: 41° 7' N; 3°11' 0.
  • Extensión: 250 ha.
  • Altitud: entre 1.280 y 1.680 m s.n.m.
  • Formaciones principales: hayedo relicto y robledal; vegetación ripícola.
  • Flora: las especies arbóreas dominantes son el haya y el rebollo, contando ambas con ejemplares realmente espléndidos. El acebo y majuelo son muy abundantes, existiendo un matorral de cambroño, escobones y aulaga. En las orillas del Jarama aparecen brezos, abedules, serbales y cerezos silvestres.
  • Fauna: pueden destacarse la trucha y nutria. Entre las aves destacan el trepador azul, ageteador común, las migradoras becada y paloma torcaz. Los mamíferos más señalados son el tejón y el jabalí.
  • Climatología: precipitación media anual de 785 mm. Temperatura media anual de 14°C, con extremas de -13°C (enero! y 30°C (agosto).
  • Figura de protección: Sitio Natural de Interés Nacional, según Decreto de 20 de agosto de 1974 de declaración.
  • Acceso: desde Buitrago del Lozoya (N-I) nace una carretera local hacia Paredes, Prádena del Rincón y Montejo de la Sierra. Es precisa una autorización previa.
  • Alojamiento: Buitrago del Lozoya.
  • Otros espacios naturales cercanos: hayedo de Tejera Negra y Sonsaz (al este); hayedo de Riofrío de Riaza (al noreste).

PEÑALARA

FICHA TECNICA

  • Localización: noroeste de la Comunidad de Madrid, lindando con la de Segovia, en las proximidades del puerto de Cotos. Coordenadas: 40° 51' N; 3°16' 0.
  • Extensión: 768 ha.
  • Altitud: entre 1.640 y 2.430 m (pico Peñalara) s.n.m.
  • Formaciones principales: roquedos y lagunas glaciares; piornal y prados.
  • Flora: la vegetación dominante está compuesta por matorral de piorno, y jabino, intercalado con praderas de cervuno.
  • Fauna: presencia de salamandra común. Entre las aves destaca el acentor común, collalba gris, roquero rojo y chova piquirroja.
  • Climatología (correspondiente al Alto de Navacerrada): precipitación media anual de 1.170 mm. Temperatura media mensual entre -1°C (enero) y 16°C (julio).
  • Figura de protección: Parque Natural, según Ley 6/1990, de 10 de mayo, de declaración.
  • Acceso: desde el puerto de Cotos (situado en la C-604, que va del Alto de Navacerrada al valle del Lozoya) pueden tomarse instalaciones mecánicas de esquí que aproximan a la laguna o, si se prefiere, caminar por pistas bien marcadas.
  • Alojamiento: San IIdefonso y Segovia (al norte); Rascafría y Lozoya (al oeste); Cercedilla y Navacerrada lal sur).
  • Otros espacios naturales cercanos: pinares de Balsaín (al norte); valle del Lozoya (al oeste); cuenca alta del Manzanares y la Pedriza (al sur).

PEÑAS DEL ARCIPRESTE DE HITA

FICHA TECNICA

  • Localización: noroeste de la Comunidad de Madrid, un kilómetro al este del puerto de los Leones. Coordenadas: 40° 43' N; 3° 26' O.
  • Extensión: 7 ha.
  • Altitud: aproximadamente 1.520 m s.n.m.
  • Formaciones principales: canchal de granito.
  • Climatología: precipitación anual media de 1.200 mm. Temperaturas mensuales media entre -0°C (enero) y 19°C (julio).
  • Figura de protección: Monumento Natural de Interés Nacional, según Real Orden del Ministerio de Fomento de 30 de septiembre de 1930, de declaración.
  • Acceso: desde el kilómetro 56,7 de la carretera N-VI, en las inmediaciones del Alto de los Leones.
  • Alojamiento: San Rafael (al norte); Guadarrama (al sur).
  • Otros espacios naturales cercanos: El Espinar y nacimiento del río Moro (al norte); pinares del Escorial y Peguerinos (al oeste); dehesas y pinares de Cercedilla (al oeste).