¡Hola!¡Buen día! [Regístrate] [Abre Tu Cuenta]

beruby.com - Empieza el día ahorrando
sección Descargas Alternativas Cómo ganar dinero en Internetx


TERAPIAS Y TEMAS ALTERNATIVOS DESTACADOS

Acupuntura (10) Animales (118) Artículo (206) Biodanza (13) Budismo (2) Carta Astral (3) Casa Rural (21) Centro (117) Crecimiento Personal (9) Crisis (41) Curso (829) Derechos Humanos (588) Ecología (685) Espiritualidad (18) Flores de Bach (5) Gestalt (7) Gratis (16) Herbolario (5) Higienismo (18) Holístico (1) Homeopatía (7) Librería (7) Masaje (21) Matrix (18) Meditación (18) Naturopatía (15) ONG (627) Osteopatía (5) Ovni (8) Parto Natural (7) Pnl (5) Quiromasaje (5) Reflexología (1) Reiki (12) Restaurante (32) Salud Natural (663) Sanación (660) Tarot (60) Turismo (761) Turismo rural (41) Veganismo (7) Vegetarianismo (13) Vida Sana (707) Yoga (40) Zen (14)



Espacios naturales protegidos de Asturias

Sección turismo verde

Espacios naturales
protegidos de Asturias


ALLER

FICHA TECNICA

  • Localización: sur de Asturias, lindante con Léon, en el sector del puerto de San Isidro.
  • Coordenadas: 43º 05´ N; 4º 56´ O.
  • Extensión: 37.457 ha.
  • Altitud: entre 400 y 2.115 m (pico los Barriales) s.n.m.
  • Formaciones principales: bosques caducifolios; pradera; pastizal subalpino y roquedos; cursos fluviales.
  • Fauna: Trucha, desmán de los Pirineos, nutria, perdiz pardilla, urogallo, pito negro, águila real, águila culebrera, liebre de piornal, rebeco, corzo, jabalí, marta, lirón gris y lobo.
  • Climatología: muy variable según la altura. Precipitación anual entorno a 1.300 mm. Temperatura anual media de 12ºC, con extremas de -12°C y 36ºC.
  • Figura de protección: Reserva Regional de Caza, según Ley 2/1989, de 6 de junio, del Principado de Asturias.
  • Acceso: una carretera local que une Boñar (León) con Cabañaquinta atraviesa la Reserva. Desde las Tolibias leonesas se puede acceder, a través del puerto de Vegarada, por una pista sin asfaltar. Desde Moreda (en la parte baja de la Reserva) se accede al valle del río Negro, y desde Collanzo al valle del río Aller.
  • Alojamiento: Cabañaquinta.
  • Otros espacios naturales cercanos: Somiedo (al oeste); Caso (al este); Mampodre y las Tolibias (al sur).

CANGAS DE NARCEA

FICHA TECNICA

  • Localización: suroeste de Asturias, al norte de Degaña. Coordenadas: 42º 28' N; 6º 28' 0.
  • Extensión: 6.049 ha.
  • Altitud: entre 600 y 1.923 m (Caniellas) s.n.m.
  • Formaciones principales: hayedos y robledal; roquedo; prados; cursos fluviales.
  • Fauna: Trucha, nutria, halcón peregrino, perdiz pardilla, pito negro, pico mediano, desmán de los pirineos, lirón gris, corzo, jabalí, gato montés, marta, garduña, zorro, armiño, comadreja, lobo y oso pardo.
  • Climatología: muy variable según la altura. Precipitación media anual de 1 300 mm, de los que buena parte son de nieve. Temperatura media anual de 10ºC, con mínimas extremas entre -4 y -20ºC (según la altura) y máximas de 30ºC.
  • Figura de protección: Reserva Regional de Caza, según Ley 2/1989, de 6 de junio, del Principado de Asturias.
  • Otras figuras de protección: el sector de Hermo está designado, junto con Degaña, zona de especial protección para las aves (Directiva CEE/409/79).
  • Acceso: desde Vega de Rengos (entre Villablino y Cangas de Narcea, por los puertos Cerredo y Degaña) nace una carretera ciega que conduce al monasterio de Hermo.
  • Alojamiento: Degaña .
  • Otros espacios naturales cercanos: Degaña (al sur); Muniellos (al oeste);Somiedo (al este).

CASO

FICHA TECNICA

  • Localización: sureste de Asturias, sobre el concejo del mismo nombre.
  • Coordenadas: 43º 10´ N; 4º 37' O.
  • Extensión: 29.834 ha.
  • Altitud: entre 500 y 2.022 m (Picota de las Mazas) s.n.m.
  • Formaciones principales: bosque caducifolio; praderías y matorral; prados de siega; roquedos; cursos fluviales y vegetación ripícola.
  • Fauna: urogallo, pito negro, pico mediano, perdiz pardilla, rebeco, liebre de piornal, jabalí, corzo, marta, armiño, lirón gris, lobo y oso pardo.
  • Climatología: variable según la altura. Precipitación media anual de 1.300 mm. Temperatura media anual de 13ºC, con temperaturas extremas de -10ºC y 38ºC.
  • Figura de protección: Reserva Regional de Caza, según Ley 2/1989, de 6 de junio del Principado de Asturias. Incluye casi en su totalidad el antiguo Coto Nacional de Reres, asimilado a Reserva Nacional por Orden Ministerial de 5 de marzo de 1979.
  • Acceso: la carretera C-635 (Riaño a Pola de Labiana) alcanza Caso y atraviesa la Reserva.
  • Alojamiento: Caso; Pola de Labiana.
  • Otros espacios naturales cercanos: Mampodre (al sur); Aller (al oeste); Ponga y Piloña (al este).

DEGAÑA

FICHA TECNICA

  • Localización: zona suroccidental de Asturias, lindante con la provincia de León.
  • Coordenadas: 42° 58' N; 6° 28' O.
  • Extensión: 8.657 ha.
  • Altitud: entre 750 y 1.934 m (Alto de la Fana del Coronxo) s.n.m.
  • Formaciones principales: hayedo y robledal; praderías y matorral; roquedo; cursos fluviales.
  • Fauna: trucha, nutria, el urogallo, perdiz pardilla, pito negro, pico mediano, corzo, lobo, gato montés, marta, garduña y oso pardo
  • Climatología: precipitación anual en torno a 1.300 mm, de los que buena parte son en forma de nieve. Temperatura media anual de 10ºC, con mínimas extremas de -4° a -20°C (dependiendo de la altitud) y máximas de 30°C.
  • Figura de protección: Reserva Nacional de Caza, según Ley 37/1966, de 31 de mayo, de declaración; Decreto 34/1991, de 7 de febrero, de reclasificación como Reserva Regional.
  • Otras figuras de protección: designada zona de especial protección para las aves (Directiva CEE/409/79)
  • Acceso: al sur del puerto de Leitariegos (C-631) nace una carretera local que accede hasta Degaña, tras vencer el puerto de Cerredo, alcanzando luego Moal por el puerto de Rañadoiro.
  • Alojamiento:Degaña.
  • Otros espacios naturales cercanos: Muniellos (al oeste); Ancares (al sur); Somiedo (al este).

MONTAÑA DE COVADONGA

FICHA TECNICA

  • Localización: oriente del Principado de Asturias, incluyendo un sector del valle leonés de Valdeón.
  • Coordenadas: 43º 13' N; 4º 58' O.
  • Extensión: 16.925 ha.
  • Altitud: entre 130 y 2.596 m (Peña Santa de Castilla) s.n.m.
  • Formaciones principales: cumbres cantábricas y roquedos de montaña; lagos glaciares; bosque caducifolio; cursos fluviales.
  • Fauna: Trucha, desmán, nutria, urogallo, pico mediano, treparriscos, piquigualda, buitre leonado, águila real, alimoche, rebeco, corzo, marta, garduña, lobo y oso pardo.
  • Climatología: variable según la altura. Precipitación anual entre 1.200 y 2.000 mm. Temperatura media de las mínimas de 4,3ºC y media de las máximas de 22,3º C.
  • Figura de protección: Parque Nacional incluido dentro de la Red de Parques Nacionales, según Ley de 22 de julio de 1918 de declaración y Ley 4/1989, de 17 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres. Declarado el 22 de julio de 1918, constituye el primer espacio protegido español.
  • Otras figuras de protección: designado zona de especial protección para las aves (Directiva CEE/409/79). Declarado Refugio de Caza, según Decreto 34/91, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Caza del Principado de Asturias.
  • Acceso: sector de los Lagos y Basílica de Covadonga: desde Cangas de Onís. Sector de Valdeón: desde el puerto del Pontón (N- 637). Existen oficinas de información en Cangas de Onís y Posada de Valdeón.
  • Alojamiento: muy abundante en la zona de Cangas de Onis. En el valle de Valdeón: Posada de Valdeón.
  • Otros espacios naturales cercanos: curso del Sella, con el desfiladero de los Bellos y la escala salmonera de Caño (al oeste); Riaño (al sur); Potes y Fuente Dé (al este).

MUNIELLOS

FICHA TECNICA

  • Localización: extremo suroccidental de Asturias, en la sierra de Rañadoiro. Coordenadas: 43º 01' N; 6º 43' O.
  • Extensión: 5.542 ha.
  • Altitud: entre 520 y 1.685 m (Bobia de Teleyerba) s.n.m.
  • Formaciones principales: robledal y hayedos; matorral; cursos fluviales y vegetación ripícola.
  • Fauna: Vertebrados 120 especies. Entre los peces destaca la trucha, muy abundante. Rana bermeja, salamandra rabilarga y los tritones ibérico y campestre son algunos de los anfibios más señalados. Entre las aves destacan el pito negro , urogallo , águila culebrera , halcón abejero, azor y becada. MAMIFEROS: Corzo , desmán de los Pirineos, topillo nival, gato montés, nutria, lobo y oso pardo.
  • Climatología: precipitación anual en torno a 2.000 mm. Temperatura media anual de 10ºC, con extremas de -5ºC y 32ºC.
  • Figura de protección: Reserva Biológica Nacional, según Real Decreto 3128/1982, de 15 de octubre, de declaración y Decreto 21/1988, de 4 de febrero, de ampliación.
  • Otras figuras de protección: designada zona de especial importancia para las aves (Directiva CEE/409/79).
  • Acceso: desde el km 23 de la carretera local que une Cangas de Narcea con Fonsagrada, en las cercanías de Moal, nace una pista que accede a la Reserva .
  • Alojamiento: Cangas de Narcea; San Antolín de Ibias.
  • Otros espacios naturales cercanos: Degaña y reserva de Cangas del Narcea (al suroeste); Ancares (al sur).

PICOS DE EUROPA

FICHA TECNICA

  • Localización: sobre el Macizo Central de Picos de Europa, en terrenos de Asturias, Cantabria y León.
  • Coordenadas: 43° 11' N; 4º 09´O.
  • Extensión: 7.600 ha.
  • Altitud: entre 600 y 2.648 m (Torre Cerredo) s.n.m.
  • Formaciones principales: alta montaña cantábrica.
  • Fauna: Perdíz pardilla, águila real, chovas piquirroja, piquigualda, buitre leonado, rebeco, topillo nival, liebre de piornal y lobo.
  • Climatología: precipitaciones anuales en torno a 1.800 mm. No se dispone de datos termométricos.
  • Figura de protección: Reserva Nacional, según Decreto 2.197/1972, de 21 de julio, de reclasificación del Coto Nacional (antiguo Coto Real); la zona asturiana ha sido declarada Reserva Regional de Caza, según Decreto 34/91, de 7 de febrero.
  • Acceso: la Garganta del Cares es accesible desde Caín (dentro del Parque Nacional y Camarmeña). El teleférico de Fuente Dé, en las proximidades de Espinama, facilita el acceso al sector sur del macizo. Desde Sotres nace una pista que alcanza una notable altura, en las cercanías de Peña Vieja.
  • Alojamiento: diferente para cada sector. Posada de Valden; Espinama; Potes; Sotres; Camarmeña; Arenas de Cabrales.
  • Otros espacios naturales cercanos: Parque Nacional de la Montaña de Covadonga oeste); Riaño y Fuentes Carrionas (al sur); Saja y Besaya (al este).

PILOÑA

FICHA TECNICA

  • Localización: centro de Asturias, al sur de Infiesto.
  • Coordenadas: 43° 18'N;4º 40'O.
  • Extensión: 10.492 ha.
  • Altitud: entre 200 y 1.418 m (pico del Maoño) s.n.m.
  • Formaciones principales: robledal y hayedo; prados; roquedos; cursos fluviales.
  • Fauna: Trucha, mirlo acuático, nutria, azor, cárabo, águila calzada, perdiz roja, bacada o arcea, murciélagos, corzo, jabalí, garduña, tejón, lobo.
  • Climatología: precipitación anual en torno a 1.100 mm. Temperatura media mensual entre 7°C (enero) y 19°C (julio).
  • Figura de protección: Reserva Regional de Caza, según Ley 2/1989, de 6 de junio, del Principado de Asturias.
  • Alojamiento: Infiesto
  • Otros espacios naturales cercanos: ría de Villaviciosa (al norte); Caso y Ponga (al sur); Parque Nacional de la Montaña de Covadonga (al este).

PONGA

FICHA TECNICA

  • Localización: sureste de Asturias, lindando con León, en la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica.
  • Coordenadas: 43º12' N; 4º 29'O.
  • Extensión: 20.082 ha.
  • Altitud: entre 350 y 1.986 m (Peña Pileñes) s.n.m.
  • Formaciones principales: hayedo y robledal; roquedo; prados; cursos fluviales.
  • Fauna: Perdíz pardilla, liebre de piornal, rebeco, águila culebrera, águila calzada, azor, corzo, jabalí, marta y garduña, trucha y nutria.
  • Climatología: precipitación anual en torno a 1.300 mm. Temperatura media anual de 12ºC, con extremas de -13ºC (enero) y 36º (julio).
  • Figura de protección: Reserva Regional de Caza, según Ley 2/1989, de 6 de junio, del Principado de Asturias.
  • Acceso: la carretera N-637 (Riaño-Cangas de Onís) atraviesa la Reserva. Desde ella se puede acceder a Beleño, comunicando también con Sorribas (en la N-634, de Arriondas a Oviedo).
  • Alojamiento: Beleño.
  • Otros espacios naturales cercanos: Caso (al oeste); Parque Nacional de la Montaña de Covadonga (al este); Piloña y Caño (al norte): Riaño (al sur).

SOMIEDO

FICHA TECNICA

  • Localización: sur de Asturias, lindante con León. Coordenadas: 43º05'N;6º'11'0.
  • Extensión: 29 122 ha.
  • Altitud: entre 400 y 2.188 m (pico del Cornón) s.n.m.
  • Formaciones principales: hayedos; Pastizal de montaña; lagos glaciares; roquedo y alta montaña.
  • Fauna: tritones ibérico y alpino, rana patilarga, lagartija serrana, lagartija de turbera, víbora de Seoane, águila culebrera, urogallo, perdiz pardilla, halcón abejero, águila real, pito negro, pico mediano, desmán de los Pirineos, liebre de piornal, corzo, rebeco, jabalí, nutria, gineta, gato montés, marta y garduña, lobo y oso pardo.
  • Climatologia: muy variable con la altura. Precipitación anual media de 1.850 mm. Temperatura media mensual entre 4ºC (enero) y 17ºC julio.
  • Figura de protección: Parque Natural, según Ley 2/1988, de 10 de junio, de declaración del Principado de Asturias.
  • Otrasfiguras de protección: designado zona de especial protección para las aves (Directiva CEE/409/79) La totalidad del Parque se sitúa dentro de la Reserva Regional de Caza de Somiedo.
  • Acceso: la carretera C-631 (Piedrafita-Belmonte) atraviesa el parque.
  • Alojamiento: Pola de Somiedo.
  • Otros espacios naturales cercanos: la Babia (al sur); Degaña y Miniellos (al oeste); Aller, al este.

SUEVE

FICHA TECNICA

  • Localización: noreste de Asturias, cercana a la costa al oeste de Ribadesella.
  • Coordenadas: 43° 25'N; 5º 14' O.
  • Extensión: 8.095 ha.
  • Altitud: entre 100 y 1.149 m (pico del Pienzo o del Sueve) s.n.m.
  • Formaciones principales: matorral; roquedo; castariares, abedulares y acebales.
  • Fauna: Azor, alimoche, águila culebrera, buitre leonado, halcón, gamo, jabalí, corzo, garduña, zorro, tejón y murciélagos.
  • Climatología: precipitación media anual de 1.200 mm. Temperatura mensual media entre 4°C (enero) y 24ºC (julio).
  • Figura de protección: Reserva Nacional de Caza, según Ley 37/1966, de 31 de mayo, de declaración.
  • Acceso: la Reserva es atravesada por la C-637, de Arriondas a Colunga.
  • Alojamiento: muy abundante en toda la zona
  • Otros espacios naturales cercanos: Macizo del Fito (justo al este); ría de Villaviciosa (al oeste); Parque Nacional de la Montaña de Covadonga (al sureste).